El impacto del estilo de vida moderno

El impacto del estilo de vida moderno en la salud humana

Imagen de perfil Gisela Jiménez Durán
Gisela Jiménez Durán

Inmunóloga e investigadora científica con amplia experiencia en autoinmunidad, metabolismo celular y mecanismos de inflamación. Como científica de formulación en investigación de bioquímica clínica y paciente que padecía SII y desequilibrios intestinales como permeabilidad y SIBO, Gisela desarrolló una pasión por la salud integrativa, la nutrición no tóxica y construyó un amplio conocimiento en el mundo de los complementos alimenticios.

La Revolución Industrial provocó importantes cambios en el estilo de vida, que condujeron a un desajuste entre nuestras adaptaciones evolutivas y los entornos modernos, lo que se conoce como "teoría del desajuste evolutivo".

Este desajuste contribuye a la prevalencia de enfermedades autoinmunes como la obesidad, la diabetes, las cardiopatías, el Alzheimer y el cáncer, ya que las variantes genéticas que antes proporcionaban ventajas de supervivencia ahora nos predisponen a estas afecciones (1, 2, 3).

Los factores estresantes modernos agravan estos problemas al promover la inflamación crónica y la disfunción metabólica. Comprender el desajuste evolutivo y la salud mitocondrial es esencial para abordar los retos sanitarios contemporáneos.

Disfunción mitocondrial, inflamación e impacto en el microbioma intestinal

Las mitocondrias, las centrales eléctricas de la célula, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasis celular mediante la producción de ATP. La disfunción mitocondrial, caracterizada por un deterioro de la fosforilación oxidativa (OXPHOS) y una producción reducida de ATP, es un rasgo central de las enfermedades modernas relacionadas con el estilo de vida.

Las mitocondrias disfuncionales producen un exceso de especies reactivas del oxígeno (ROS), lo que conduce al estrés oxidativo, que daña los componentes celulares y desencadena vías inflamatorias (4).
En las células inmunitarias, la disfunción mitocondrial deteriora el metabolismo energético, lo que conduce a una producción alterada de citocinas y a la activación de las células inmunitarias. Esta disfunción desvía la respuesta inmunitaria hacia un estado proinflamatorio, promoviendo la inflamación crónica y la patología autoinmunitaria (5, 6, 7, 8).

En el intestino, la disfunción mitocondrial agrava la disbiosis al crear un entorno inhóspito para la microbiota beneficiosa y favorecer el crecimiento de especies patógenas.

El deterioro de la producción de ATP por las mitocondrias afecta a las células epiteliales del intestino, debilitando la barrera mucosa y permitiendo la translocación de bacterias y toxinas.

Esta condición de "intestino permeable" amplifica aún más la activación inmunitaria y la inflamación, creando un círculo vicioso que perpetúa los desequilibrios de la microbiota y los trastornos autoinmunitarios (8, 9).

Alteradores de la salud del estilo de vida moderno

Una amplia gama de factores del estilo de vida moderno convergen para alterar este delicado equilibrio, lo que conduce a una disfunción mitocondrial, que provoca una alteración del equilibrio energético celular y de las respuestas inmunitarias, fomentando un entorno proinflamatorio. 

calle concurrida

Entre estos factores, son bien conocidas las dietas occidentales que contienen alimentos muy procesados y el sedentarismo (10,11). Aquí cubrimos otros factores que afectan a la función mitocondrial y al intestino, provocando inflamación, que pueden ser menos conocidos:

1) Exposición inadecuada a la luz solar y luz azul artificial

Los estilos de vida modernos en interiores limitan la exposición a la luz solar, lo que provoca una deficiencia generalizada de vitamina D. Se ha informado de que entre el 30 y el 50% de los niños y adultos de Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Asia tienen carencia de vitamina D (12).

Esta deficiencia está asociada a una amplia gama de enfermedades, como el cáncer y muchas enfermedades autoinmunes (revisado en 13). La deficiencia de vitamina D se ha asociado con una mayor permeabilidad intestinal y susceptibilidad a las infecciones, lo que favorece los desequilibrios de la microbiota y la inflamación (14), y por tanto conduce a la enfermedad. 

Además, la exposición a la luz azul artificial de las pantallas y la iluminación LED altera los ritmos circadianos y la producción de melatonina. La alteración de la producción de melatonina puede provocar una disfunción mitocondrial, caracterizada por una producción deficiente de ATP y un aumento del estrés oxidativo. Esta disfunción exacerba la inflamación y altera la composición de la microbiota intestinal, favoreciendo la disbiosis y los trastornos gastrointestinales, lo que conduce a la enfermedad (15).

Las directrices actuales de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan mantener unos niveles óptimos de vitamina D mediante una combinación de dieta, dosis adecuadas de suplementos de vitamina D (de lo que hablaremos en futuros artículos - ¡estad atentos!) e irradiación solar UVB (16).

Las directrices respaldadas científicamente para la exposición a la RUV solar recomiendan al menos 15 minutos de exposición solar diaria entre las 10:00 y las 15:00 de mayo a septiembre para adolescentes y adultos (17). Estas recomendaciones pueden variar en función de la latitud, la pigmentación de la piel, la edad y otros factores.

Las estadísticas descriptivas de las puntuaciones medias diarias de MUSE, que representan los Minutos de exposición solar sin protección para distintas zonas del cuerpo (desde el cuero cabelludo hasta los pies), describieron una media máxima de 20 minutos de exposición sin protección para la cara (18).

Es importante destacar que la RUV necesaria para la síntesis de la vitamina D es mucho menor que la necesaria para la quemadura solar, ya que la producción previa de vitamina D alcanza su pico rápidamente (19). El tiempo de exposición también debe ajustarse en función del Índice UV local (UVI), disponible en Internet.

2) Campos electromagnéticos (CEM)

La exposición a los CEM de los dispositivos tecnológicos induce estrés oxidativo y disfunción mitocondrial. Este estrés deteriora la producción mitocondrial de ATP, fomentando la inflamación y alterando el equilibrio de la microbiota intestinal (20).Los desequilibrios resultantes de la microbiota contribuyen a aumentar la permeabilidad intestinal y la inflamación, lo que conduce a enfermedades autoinmunes.

Una amplia revisión abarcó varios estudios con metodologías adecuadas que reflejan la capacidad de los CEM para causar efectos adversos para la salud, incluida la salud reproductiva, el sistema nervioso o el cáncer. En esta revisión, se llegó a la conclusión de que, aunque deberían realizarse más estudios y más exhaustivos, en muchos estudios se han demostrado varios mecanismos creíbles, como el estrés oxidativo, como explicación de los efectos adversos para la salud causados por los CEM (21).

Aparte de reducir al máximo la exposición a los CEM, pueden adoptarse varios hábitos de vida para reducir el estrés oxidativo, como hacer ejercicio regularmente, ingerir nutrientes o tomar suplementos ricos en antioxidantes, como los ácidos grasos omega-3 presentes en los aceites de pescado graso, la vitamina C y E, el glutatión y la coenzima Q10 (22). Los suplementos de omega-3 disminuyen los marcadores circulantes de estrés oxidativo, mejorando la función mitocondrial (fuente de radicales libres) y reduciendo la inflamación (23), según ha informado un estudio muy reciente.

3) Alteradores endocrinos

Las sustancias químicas alteradoras endocrinas (SAE), como el bisfenol A (BPA) presente en el plástico y los ftalatos, interfieren en la regulación hormonal. Estas sustancias alteran el microbioma intestinal al imitar o bloquear las hormonas naturales, lo que provoca disbiosis y una mayor permeabilidad intestinal.

Las SAE, junto con los contaminantes y los obesógenos, aumentan la acumulación de grasa, la inflamación y la disfunción de los adipocitos, contribuyendo a los trastornos metabólicos y las enfermedades autoinmunes. La disfunción mitocondrial desempeña un papel crucial en estos procesos, ya que las EDC deterioran la función mitocondrial, exacerbando la inflamación y los desequilibrios metabólicos (24).

Se recomienda reducir el uso de plásticos en contacto con los alimentos y el agua potable, así como utilizar cosméticos y productos sanitarios sin SAE para reducir los efectos adversos para la salud relacionados con los SAE.

4) Estrés

El estrés crónico activa el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), lo que provoca una liberación sostenida de cortisol. El cortisol elevado altera el eje intestino-cerebro, alterando la composición de la microbiota intestinal al reducir las bacterias beneficiosas, como el Lactobacillus y el Bifidobacterium, y promover las especies patógenas.

Esta disbiosis contribuye a la inflamación y permeabilidad intestinales, precursoras de trastornos autoinmunes. La disfunción mitocondrial inducida por el estrés deteriora la producción de ATP, exacerbando la inflamación y los desequilibrios de la microbiota (25).

Una amplia gama de hábitos de vida para aliviar el estrés y la ansiedad incluyen la meditación, ejercicios de respiración para promover la activación del sistema nervioso parasimpático (26), técnicas psicológicas como la EFT (27), ejercicio regular, nutrición adecuada o suplementación con Ashwagandha, L-teanina presente en el té verde o pasiflora (28).

5) Soledad y aislamiento social

La soledad y el aislamiento social crónico se asocian a un aumento de la síntesis de lípidos y a un cambio metabólico de la OXPHOS a la glucólisis. La soledad conduce a la activación crónica del eje HPA, a un cortisol elevado, a un aumento de la glucosa en sangre y a la resistencia a la insulina, promoviendo hábitos poco saludables y reduciendo la señalización de saciedad (28).

Suplementación y apoyo mitocondrial

Dado el impacto de los factores del estilo de vida moderno sobre la función y la salud mitocondriales, se ha explorado la suplementación dirigida como estrategia potencial para mitigar estos efectos (29).

El ribósido de nicotinamida (NR), una forma de vitamina B3, ha llamado la atención por su capacidad de aumentar los niveles de NAD+, una coenzima crítica para la función mitocondrial. El NAD+ desempeña un papel fundamental en el metabolismo energético celular y en las reacciones redox, y su agotamiento se asocia a la disfunción mitocondrial y a la inflamación (30).

Nicotinamida Ribosa

Muchos estudios preclínicos y clínicos han demostrado los beneficios para la salud y la seguridad de la suplementación con NR a largo plazo en humanos (32, 33). Curiosamente, un estudio reciente demostró que la suplementación con NR reducía los marcadores de inflamación y mejoraba la sensibilidad a la insulina, destacando su potencial para mitigar el impacto de los factores del estilo de vida moderno sobre la salud (32).

Al aumentar los niveles de NAD+, el NR favorece la función mitocondrial, lo que puede ayudar a mantener la salud metabólica y reducir el riesgo de inflamación crónica (34). Como tal, la suplementación con NR  representa una vía prometedora para mantener la salud mitocondrial y mitigar los efectos adversos para la salud asociados a la vida contemporánea.

Conclusión

La vida moderna ha introducido numerosos factores que alteran la función mitocondrial y la salud general. Desde las elecciones dietéticas y el sedentarismo hasta la exposición a contaminantes y luz artificial, estos elementos contribuyen colectivamente a la disfunción mitocondrial, la inflamación y las enfermedades crónicas.

Comprender el papel de las mitocondrias en la salud y la enfermedad subraya la importancia de las estrategias dirigidas a apoyar la función mitocondrial, como la implantación de hábitos de vida más saludables y el uso de suplementos para reducir el "desajuste" evolutivo y apoyar nuestras necesidades fisiológicas.

Por tanto, la suplementación con compuestos como el NR, junto con modificaciones del estilo de vida, puede ofrecer beneficios significativos, fomentando la resiliencia y reduciendo la carga de los problemas de salud relacionados con el estilo de vida moderno.

Volver al blog

Deja un comentario

Lista de referencias

1. Corbett, Stephen, et al. "The transition to modernity and chronic disease: mismatch and natural selection." Nature Reviews Genetics 19.7 (2018): 419-430.
2. Li, Norman P., Mark Van Vugt, and Stephen M. Colarelli. "The evolutionary mismatch hypothesis: Implications for psychological science." Current Directions in Psychological Science 27.1 (2018): 38-44.
3. Fay, J. C. Disease consequences of human adaptation. Appl. Transl. Genomics 2, 42–47 (2013).
4. Casanova, Amaloha, et al. "Mitochondria: It is all about energy." Frontiers in physiology 14 (2023): 1114231.
5. Weinberg, Samuel E., Laura A. Sena, and Navdeep S. Chandel. "Mitochondria in the regulation of innate and adaptive immunity." Immunity 42.3 (2015): 406-417.
6. Mills, E. L., Kelly, B., Logan, A., Costa, A. S. H., Varma, M., Bryant, C. E., ... & O’Neill, L. A. J. (2016). Succinate dehydrogenase supports metabolic repurposing of mitochondria to drive inflammatory macrophages. Cell, 167(2), 457-470.
7. Jimenez-Duran, Gisela, et al. "Complement membrane attack complex is an immunometabolic regulator of NLRP3 activation and IL-18 secretion in human macrophages." Frontiers in Immunology 13 (2022): 918551.
8. Jimenez‐Duran, Gisela, and Martha Triantafilou. "Metabolic regulators of enigmatic inflammasomes in autoimmune diseases and crosstalk with innate immune receptors." Immunology 163.4 (2021): 348-362.
9. Kau, A. L., Ahern, P. P., Griffin, N. W., Goodman, A. L., & Gordon, J. I. (2011). Human nutrition, the gut microbiome, and the immune system. Nature, 474(7351), 327-336.
10. Tapsell, L. C., Neale, E. P., Satija, A., & Hu, F. B. (2016). Foods, nutrients, and dietary patterns: Interconnections and implications for dietary guidelines. Advances in Nutrition, 7(3), 445-454.
11. Rosa-Neto, José Cesar, et al. "Immunometabolism-fit: How exercise and training can modify T cell and macrophage metabolism in health and disease." Exercise immunology review 28 (2022).
12. Hovsepian, Silva, et al. "Prevalence of vitamin D deficiency among adult population of Isfahan City, Iran." Journal of health, population, and nutrition 29.2 (2011): 149.
13. Holick, Michael F., and Tai C. Chen. "Vitamin D deficiency: a worldwide problem with health consequences." The American journal of clinical nutrition 87.4 (2008): 1080S-1086S.
14. Schwalfenberg, G. K. (2011). A review of the critical role of vitamin D in the functioning of the immune system and the clinical implications of vitamin D deficiency. Molecular Nutrition & Food Research, 55(1), 96-108.
15. Cho, Y. M., Ryu, S. H., Lee, B. R., Lee, H. A., Lee, J. Y., Kim, J. H., & Kim, M. J. (2019). Effects of blue light exposure in the evening on auditory working memory performance and melatonin level in university students. International Journal of Psychophysiology, 135, 106-111.
16. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
17. Rusińska, Agnieszka, et al. "Vitamin D supplementation guidelines for general population and groups at risk of vitamin D deficiency in Poland—recommendations of the polish society of pediatric endocrinology and diabetes and the expert panel with participation of national specialist consultants and representatives of scientific societies—2018 update." Frontiers in endocrinology 9 (2018): 246.
18. Stump, Tammy K., et al. "Daily Minutes of Unprotected Sun Exposure (MUSE) inventory: measure description and comparisons to UVR sensor and sun protection survey data." Preventive medicine reports 11 (2018): 305-311.
19. Alfredsson, Lars, et al. "Insufficient sun exposure has become a real public health problem." International Journal of Environmental Research and Public Health 17.14 (2020): 5014.
20. Kıvrak, Elfide Gizem, et al. "Effects of electromagnetic fields exposure on the antioxidant defense system." Journal of microscopy and ultrastructure 5.4 (2017): 167-176.
21. Singh, Sarika, and Neeru Kapoor. "Health implications of electromagnetic fields, mechanisms of action, and research needs." Advances in biology 2014.1 (2014): 198609.
22. Feher, Janos, et al. "The preventive role of coenzyme Q10 and other antioxidants in injuries caused by oxidative stress." Archives of Medical Science 3.4 (2007): 305-314.
23. Fernández-Lázaro, Diego, et al. "Omega-3 Fatty Acid Supplementation on Post-Exercise Inflammation, Muscle Damage, Oxidative Response, and Sports Performance in Physically Healthy Adults—A Systematic Review of Randomized Controlled Trials." Nutrients 16.13 (2024): 2044.
24. Charitos, Ioannis A., et al. "The toxic effects of endocrine disrupting chemicals (EDCs) on gut microbiota: bisphenol a (BPA) a review." Endocrine, Metabolic & Immune Disorders-Drug Targets (Formerly Current Drug Targets-Immune, Endocrine & Metabolic Disorders) 22.7 (2022): 716-727.
25. Decker, James T., et al. "Mindfulness, meditation, and breathing exercises: reduced anxiety for clients and self-care for social work interns." Social Work with Groups 42.4 (2019): 308-322.
26. Church, Dawson. "Clinical EFT as an evidence-based practice for the treatment of psychological and physiological conditions." Psychology 4.08 (2013): 645.
27. Balm, Lemon. "The Best Supplements for Stress and Anxiety Relief." Nutrition 10: 0.
28. Bersani, F. Saverio, et al. "Novel pharmacological targets for combat PTSD—metabolism, inflammation, the gut microbiome, and mitochondrial dysfunction." Military medicine 185.Supplement_1 (2020): 311-318.
29. Cacioppo, J. T., Cacioppo, S., Capitanio, J. P., & Cole, S. W. (2015). The neuroendocrinology of social isolation. Annual Review of Psychology, 66, 733-767.
30. Bogan, K. L., & Brenner, C. (2008). Nicotinic acid, nicotinamide, and nicotinamide riboside: A molecular evaluation of NAD+ precursor vitamins in human nutrition. Annual Review of Nutrition, 28, 115-130.
31. Verdin, E. (2015). NAD+ in aging, metabolism, and neurodegeneration. Science, 350(6265), 1208-1213.
32. Serrano, Alba, et al. "Nicotinamide riboside supplementation to suckling male mice improves lipid and energy metabolism in skeletal muscle and liver in adulthood." Nutrients 14.11 (2022): 2259.
33. Martens, Christopher R., et al. "Chronic nicotinamide riboside supplementation is well-tolerated and elevates NAD+ in healthy middle-aged and older adults." Nature communications 9.1 (2018): 1286.
34. Khan, Nahid A., et al. "Effective treatment of mitochondrial myopathy by nicotinamide riboside, a vitamin B 3." EMBO molecular medicine 6.6 (2014): 721-731.